De vuelta aquí AveFénix33, acompañándote de manera virtual en tu desarrollo profesional, hoy en día las redes sociales tienen un gran impacto en la sociedad, y el que no comunica y no expresa y no se da a conocer se va quedando atrás. (foto)
Entonces, cuál es la ventaja competitiva o lo que nos va a impulsar y agregar valor para que nuestros clientes nos compren, definitivamente yo diría que tiene un gran peso el “branding o manejo de marca” ves una imagen, por ejemplo, las marcas de teléfonos celulares Samsung, en comparación con Apple, tienen muchos atributos diferenciadores, pero esto no significa necesariamente que una sea mejor que otra, pero la imagen de Apple es más minimalista y fácil de notar, ves una manzanita mordida en la calle y fácilmente la puedes identificar.
Entonces la imagen como seres sociales que somos si importa y mucho. Pero el punto número uno para vender definitivamente es, saber vender, pero saber venderte, saber expresarte, saber comunicar tus ideas, saber hablar de los beneficios, los pros, y minimizar los defectos, (no ocultarlos, porque va en contra de la ética y del engaño al consumidor y probablemente nos podemos meter en problemas). Algunas preguntas guías son, ¿Cómo me comunico? ¿Qué quiero vender?, ¿Por qué lo quiero vender’, ¿Qué obtendrá mi cliente que no obtendrá de la otra persona o marca?, lo miro a los ojos, evado la mirada, me trabo mucho, me acerco demasiado, me da pena, me da vergüenza todo eso afecta y mucho, pierdes credibilidad. (Un buen tip es practicar viéndote al espejo, probablemente pienses que estás loco o tus familiares dirán que perdiste la cabeza, pero está creciendo un nuevo tú y serás el primer millonario de tu familia si eres constante.)
Una vez que sabes qué quieres vender, en qué lugar lo harás y cómo te proyectas, la siguiente pregunta sería ¿Qué tanto conozco a mi cliente? De acuerdo con Rodrigo Herrera, Fundador de Genomma Lab, y catalogado en México como “El gurú del marketing”, debes de conocer cuáles son los intereses de tu cliente, ¿Qué le gusta hacer?, ¿Dónde pasa tiempo?, en TikTok, en Facebook, ¿Le gustan los autos o le gusta el maquillaje?, ¿Qué aficiones similares tiene?, y eso sólo lo puedes obtener teniéndole frente a frente, haciéndole pequeñas preguntas de sondeo o encuestas virtuales a cambio de una gratificación por depositar su confianza en ti.
Ahora que conoces tu producto y tu cliente, considero que la disciplina es parte fundamental para esto y lo tomé en una capacitación de ventas para no vendedores, Prospección continua, una vez que empiezas, no hay vuelta de hoja, tienes que seguir en comunicación con tu cliente o perderás su interés, no olvides de agregar pequeños regalos y hazlo sentir como un rey en su casa con una muy buena bienvenida, a todos nos gusta sentirnos como reyes, o ¿Difieres de eso? Coméntamelo en la sección de abajo.
Ya tenemos nuestra imagen y nuestro producto o servicio, nuestro cliente, y sobre todo disciplina y prospección, ¿Qué más consideras tú que necesitas? Es correcto, innovación, busca siempre una forma de hacer las cosas diferentes, ponte creativo, ¿Qué pasaría si ahora presento el producto así?, o ¿Qué pasaría si ahora omito esto y destaco esto, ¿Qué pasaría si me brinco este paso en la atención al cliente? Recuerda que el error más grande que puedes cometer es no hacer nada, quedarte inmóvil y no tomar acción diaria y continua.
Y por último, podría decir que es muy importante pedir retroalimentación, es decir, pide que te califiquen, que te compartan información. Entonces probablemente dices, hay algunos aspectos que me emocionan otros me asustan otros simplemente no sé ni por dónde comenzar, es por eso que uno no nace siendo experto de la noche a la mañana, involucra muchas horas de pruebas y errores, fallas y fracasos e incluso después de no ver resultados instantáneos es fácil deprimirse y decirse a sí mismo, “no soy buena o bueno para esto, debería renunciar, debería olvidarlo, debería dejar de hacerlo, creo que aprovecharía más mi tiempo haciendo otra cosa o buscando un trabajo convencional.” quiero que tengas muy presente esto, querido lector, Roma no se construyó en un día, es por eso que la capacitación constante es fundamental así como la lectura, y seguramente dirás ¿Dónde podría investigar más acerca del tema?, pues te platico que, Fundación ProEmpleo es una fundación sin fines de lucro que busca ayudar a jóvenes creativos, innovadores, fuera de lo convencional, trabajadores, proactivos o incluso que quieren iniciarse en esta rama con toda la ACTITUD, de forma gratuita para que tú, el día de mañana, puedas abrir tu negocio, generar y planificar y estructurarlo, entender las bases de prospección y ventas, los canales de difusión de acuerdo a tu negocio y por su puesto existe una incubadora de empresas en las cuáles después de tener bien clara la idea, se analiza qué tan viable es tu emprendimiento y ellos mismos te pueden ayudar a financiarlo.
Con cariño por el impulso al motor de México: las juventudES de este país me despido, y te dejo el link al final del artículo, si te gustó, comenta y comparte, nunca sabes cuándo puedes encontrar un amigo con los mismos intereses que tú.
Fuentes:
Becerra, José Luis. “La imagen personal puede ser un factor importante para llevarlo al éxito económico.” CIO México, 25 July 2018
“¿Por qué es importante la imagen para tu empresa?” El Economista, 9 February 2010