Amor de pareja
Conecta con una persona sana, honesta y real que sume a tu vida
Karla Mariana López Barroso  -   2023-10-07
 Compartir en facebook 
Encontrar el verdadero significado de amor está en tus manos.

¿Qué es el amor?

El amor es un motivador para tu vida y una fuente de inspiración que te impulsa a alcanzar algunos de tus sueños. Estamos convencidos de que uno de los propósitos que de seguro tienes en tu vida, es amar y ser amado.

El amor en la pareja, entre familiares o amigos, además de ser intangible. Se compone de sentimientos, emociones, pasiones, humor y creencias o expectativas.



¿Cómo saber si sentimos amor?
El amor después del enamoramiento se caracteriza por tener una fuerte implicación personal, hay un cariño profundo, entrega, tolerancia; se siente al otro como un compañero en los proyectos vitales, hay un compromiso por resolver juntos los problemas y apoyarse, se crean una serie de claves entre los miembros de la pareja. El amor maduro no es ciego, ve también lo que no le gusta, pero acepta al otro por entero siendo tolerante, empático, dialogador negociador. En el amor en pareja cabe destacar una serie de elementos básicos.





1. Sentimiento
El amor humano es entrega, es celebrar que el otro exista, buscar el bien y la felicidad en un acto continuo de dar y recibir.

2. Voluntad
El amor hay que cuidarlo, y eso se hace con fuerza de voluntad, tesón e insistencia en los objetivos.

3. Inteligencia
Conocerse a uno mismo y al otro, aplicar inteligencia en la relación aligera la convivencia. El amor no puede depender sólo de sentimientos o será algo inmaduro y adolescente.

4. Filosofía y proyecto en común
Si no se comparten unos criterios relativamente iguales acabarán surgiendo diferencias de interpretación y dificultad de entendimiento.

5. Compromiso
Amar es elegir, y por lo tanto renunciar a otras posibilidades. El amor auténtico requiere un compromiso voluntario y responsable para con el futuro del otro.

¿Cómo tener una buena relación de amor?

Ahora que conocemos el amor y su significado real, es muy probable que nos preguntemos cómo hacer que este sea duradero y de calidad.

El amor, sea en la relación o vínculo que sea, sólo es posible si empieza en nosotros mismos. Por ello, es esencial cuidar nuestro interior y exterior, para poder compartir lo mejor de nosotros a nuestro entorno.





En el marco de la conmemoración del 14 de febrero, la Secretaría General del Consejo Nacional de Población te brinda datos sociodemográficos relevantes a las relaciones de pareja en México:

Noviazgo

En México, de acuerdo con la Encuesta Nacional de la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2016, cerca de dos de cada tres (63.1%) mujeres adolescentes de 15 a 19 años solteras tiene una relación de noviazgo.

Actualmente del total de mujeres de 15 años o más que han tenido una relación de pareja, 61.1 por ciento se encuentran casadas o unidas, la mayoría de éstas (85.4%), fue porque así lo quisieron, pero 8.5 por ciento fue porque se embarazó y decidieron casarse o vivir juntos, mientras que, 3.5 por ciento fue porque quería irse o salirse de su casa, y 1.9 por ciento porque se embarazó y se vio obligada a unirse por distintas razones.

El tipo de violencia que más prevalece entre las mujeres de 15 años y más por parte de sus parejas a lo largo de la relación, es la violencia emocional (40.1%), caracterizada principalmente por: indiferencia (29.5%), intimidación y acecho (24.8%), y degradación emocional (22.1%).

Le sigue la violencia económica o patrimonial (20.9%), conformada por: chantaje o control económico (17.4%) e incumplimiento de la responsabilidad económica (14.9%).

En tercer lugar, prevalece la violencia física (17.9%), en la que las mujeres señalan haber experimentado principalmente: empujones o jalones de cabello (13.8%), bofetadas (11.3%) y golpes con el puño o con objetos (8.1%).

COMENTARIOS:
ÚLTIMAS NOTICIAS
NUESTRAS ALIANZAS
pruebaaaa