Alguna vez te has preguntado si, ¿Existe alguna manera de evitar esos lapsos de ansiedad?, evitar el sentirte incomodo y por más que buscas la respuesta, ¿Pareciera que no existe una solución?
Bueno, aquí te dejo un dato interesante, pues no eres el único que busca la solución ya que, el dato es alarmante. De acuerdo con el Instituto Nacional de la Salud, 1 de cada 3 adolescentes de entre 13 y 18 años, puede tener un trastorno de ansiedad. Además, las cifras de jóvenes que intentan suicidarse también se duplicaron en la pasada década. Es posible que tú, querido lector, no seas un joven, pero estos estudios nos indican que es importante tener herramientas o técnicas de meditación que ayuden a evitar este tipo de situaciones que en la actualidad siguen en aumento.
Aquí te dejo algunas de las técnicas de meditación que te ayudaran a evitar esos lapsos de ansiedad.
• Respiración profunda y consciente
Lo más recomendable es comenzar siempre con la respiración diafragmática siguiendo en orden los siguientes pasos.
1. Acuéstate boca arriba o siéntate en una silla con la espalda recta y los hombros relajados.
2. Ubica una de tus manos en el abdomen y la otra en el pecho.
3. Inhala y permite que el aire infle tu abdomen mientras la mano del vientre se aleja.
4. Exhala y siente como la mano desciende y tu ombligo se acerca a tu columna.
5. Al mismo tiempo, intenta que la mano del pecho se encuentre inmóvil para asegurarte de que realmente estás haciendo la respiración diafragmática.
6. Hazlo de 5 a 10 minutos mientras focalizas tu atención en el aire que entra y sale de tu cuerpo. Suelta todo aquello que necesites liberar y relájate totalmente.
7. Al terminar, percibe como tu respiración se vuelve más profunda de manera natural.
• Observar la naturaleza
Primero debemos elegir un elemento de la naturaleza que nos relaje y nos llame la atencion, puede ser el flujo del agua en un río, las nubes, una hoja o planta, o incluso una piedra. Para comenzar, siéntate en postura de meditación y realiza 3 respiraciones profundas, posteriormente, comienza a percibir el elemento que escogiste, observa sus texturas, colores, formas, pero sin hacerte ideas, solo observa de forma desapegada, si tu mente comienza a formular otros pensamientos, simplemente nótalo y regresa al objeto, míralo con curiosidad, inhala, exhala y regresa la consciencia a tu cuerpo.
• Mudras en la meditación
Los mudras son gestos que hacemos con las manos. También se le traduce como sello o símbolo. Los mudras activan ciertas partes del cerebro y de la energía sutil en nuestro cuerpo, influenciándola.
Hay muchos mudras que sirven para infinidad de cosas, por ejemplo, para mejorar la digestión (Pushan Mudra), para mejorar la respiración cuando tienes problemas de asma, para activar diferentes centros de energía, para congestión nasal, etc.…
Existen muchas otras formas de meditar, si conoces alguna o quieres compartirla con nosotros, no dudes en comentarla aquí mismo, ayúdanos a crear conciencia en el tema y compártenos de tu sabiduría.