En esta ocasión, me basé en la historia y experiencia del Dr. Juan Manuel Vargas Canales, profesor investigador de la Universidad de Guanajuato. Todas sus investigaciones las puedes encontrar escribiendo su nombre en cualquier buscador de la web.
Paso ahora a contar su historia a través de mis letras y de tus ojos.
Él me contó que desde chico apoyó a su familia en el trabajo de invernaderos dentro del Estado de Hidalgo, en una zona de campo, no obstante, a su familia le interesaba que él siguiera estudiando, así que lo enviaron a la Universidad Autónoma Chapingo; dicha escuela admite alumnos que permanecerán hospedados ahí desde nivel bachillerato.
“Sinceramente”, dice, yo no sabía ni qué quería estudiar, ni para qué debía hacerlo, pero luchaba porque no me reprobaran, porque al llegar a esa escuela me gustó mucho.
El Dr. Juan Manuel señala también que al salir de la universidad lo primero que hizo fue marcharse a su pueblo, pero al estar ahí de nuevo, se dio cuenta de que ya no pensaba igual y que ya quería hacer otras cosas, por lo tanto, se regresó a la escuela y siguió estudiando, ahí cursó desde prepa, universidad, maestría y doctorado.
De vuelta en la escuela, comenzó a investigar y a escribir sobre temas relacionados con agricultura, mercados y agronegocios.
- “Y empecé a darme cuenta de que la vida tiene poco sentido” en sí, tú eres quién debe encargarse de darle el sentido, yo lo hice por medio de la escuela.
- Yo intentaba encontrar otras visiones de la vida, pero descubrí que no había muchas opciones y que la vida se trata de aprender, acumular conocimiento e información y transferirla, compartiéndola para evolucionar como sociedad y como especie. Así que ya muy vinculado con la idea de la investigación al final de mi doctorado, decidí que lo mejor que podía hacer por mí, mi familia y en general por la sociedad era dedicarme a la docencia y a la investigación”.
Antes de dar clases en la Universidad de Guanajuato, el Dr. Juan Manuel dio cursos y capacitaciones para agricultores, siendo contratado por instituciones de gobierno que se dedican a mejorar las condiciones del campo.
-Hay agricultores que ni siquiera saben leer y escribir, y hay que apoyarlos mucho, ellos son los que producen lo que comemos-.
Actualmente el Doctor realiza investigación y da clases sobre ciencia, tecnología e innovación en los agronegocios. Hago un agradecimiento especial a él por compartir su historia y dar ánimos a todos los jóvenes interesados en ser profesores, tal vez hoy sea su comienzo para un futuro siendo importantes maestros en distintos niveles educativos.