Imagínate que tienes la oportunidad de tomar una charla con Barack Obama, uno de los más carismáticos líderes mundiales y de gran aceptación por gran parte de la población, no solo estadunidense sino también del mundo. Tienes la oportunidad de hacerle cualquier pregunta, entonces decides consultar sobre ¿Por qué elegir llegar al poder de la presidencia de EUA? La respuesta se encuentra en su lema “Change We Can Believe In”. Frase con la cual lideraría su campaña presidencial en 2009.
La visión de Barack Obama sobre tener el poder de la nación más poderosa del mundo era lograr grandes cambios, principalmente en salud, con la convicción de que este servicio fuera más accesible y universal. "Estados Unidos es el único país que no considera la asistencia de salud como un derecho y que la ofrece solo a quienes pueden pagarla", dice Joseph Ellis, autor de 11 libros sobre historia estadunidense, en una entrevista con BBC Mundo.
Pensó en las minorías como son las personas afroamericanas, los grupos LGBTIQ+, Latinos y demás personas que algunos de sus antecesores vieron como amenaza, debían ser considerados para recibir servicios médicos, dando paso a un gobierno mucho más amigable y humano para todos. La población comenzaba a confiar en él, tenían la esperanza de que sería el presidente del cambio, y fue así como se gestó su reelección, que le permitiría gobernar por segunda vez consecutiva.
El afiche con su rostro y la palabra "Hope" (esperanza) se volvió tan emblemático como su lema de campaña "Yes, we can" ("Sí, podemos"), que posteriormente fue adaptado y usado en numerosas campañas políticas en el resto del mundo. (Ángel Bermúdez - BBC Mundo. 2017).
Las empresas más importantes del mundo operan en su mayoría en territorio estadunidense, marcas globales de alto consumo, de renombre, populares, entre otras son capaces de ignorar el daño a la madre tierra y sus ecosistemas, mientras esto no afecte a su producción y ganancias. El ahora expresidente, también pensó en ello y actuó de manera positiva. "Antes de Obama, ningún presidente estadunidense se había tomado el calentamiento global con seriedad, pese al hecho de que muchos científicos en el país y en el mundo lo señalan como la mayor amenaza para el mundo y para la seguridad nacional", señala Joseph Ellis.
Aún hay muchas cosas positivas de este gran ser humano, pero estas son algunas muy positivas que no solo beneficiaron a su nación, sino al mundo entero. De alguna forma el mensaje se transmitió moviendo otras naciones. Para enero del 2009, Estados Unidos tenía tropas en Irak y Afganistán, Obama prometió reducir la presencia del ejército en esos países y lo cumplió, ganando así el Premio Nobel de la Paz por esta decisión, aunque en realidad no se retiró al ejército estadounidense de esas tierras en su totalidad, Obama mencionó en su recurso de Nobel lo siguiente "No traigo conmigo hoy la solución definitiva al problema de la guerra" y añadió: "hay que aceptar la dura realidad. No erradicaremos el conflicto violento en nuestras vidas". (BBC Mundo 16 enero 2017). El carisma de Obama Convencía y era capaz de mover al mundo.
Imagínate que ese hombre está frente a ti, ¿qué le preguntarías?