Alguna vez te has preguntado: ¿Qué posición toma nuestro país ante la guerra o a qué países ayuda y con quién tiene alianzas? Usualmente, cuando pensamos en guerra, nos remontamos a la Primera o a la Segunda Guerra Mundial, pero en esta ocasión, vamos a ponernos en contexto de nuestra actualidad.
En los últimos días, todo lo que podemos observar en las noticias es información acerca de los terribles ataques que Israel está sufriendo. Es importante comprender la seriedad de las cosas cuando un país se declara en estado de guerra. Hoy en día, la población de Israel está viviendo lanzamientos de cientos de cohetes diariamente y la infiltración en territorio israelí.
Hamás es una organización política y militar palestina, considerada como un grupo terrorista por varios países, incluyendo a nuestro vecino Estados Unidos. Dicha organización se infiltró en varias localidades fronterizas con la Franja de Gaza, donde se desataron duros enfrentamientos con tropas israelíes; secuestraron a soldados y civiles, robaron un blindado militar israelí e incluso han derribado con retroexcavadoras parte de la valla de separación entre Israel y Gaza.
Pero, ¿qué opina México ante todo esto?
En la mañana del 9 de octubre, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, hizo un llamado a la ONU en su conferencia "Mañanera", donde comentó lo siguiente:
“Nosotros estamos a favor de la paz, no consideramos que deba utilizarse la violencia; es muy claro el mandato de nuestra Constitución en cuanto a política exterior: No intervención, autodeterminación de los pueblos y solución pacífica de las controversias. Esa es nuestra postura, no queremos la guerra, no queremos la violencia”.
En el apartado de ACCIONES Y PROGRAMAS, de la página del gobierno de México, nos habla sobre con quiénes cooperamos en caso de una guerra dentro y fuera del país, donde vemos a países como: Alemania, Canadá, Corea, España, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, Reino Unido, Turquía, entre otros, que dicen aportar beneficios para el pueblo mexicano. Y en caso de que algunos de estos socios se declaren en guerra, México ayuda de manera:
Técnica y científica
Académica
Financiera
De contribución a organismos internacionales.
Humanitaria
La mayoría podría decir que a México no le afecta lo que está sucediendo en Israel, pero en este momento, hay 3 mexicanos desaparecidos tras ataques terroristas palestinos en Israel. De acuerdo con datos del gobierno, hay alrededor de 5,000 mexicanos en Israel. El Gobierno de México ha mandado dos aviones del ejército nacional para poder rescatar a dichos mexicanos atrapados en un conflicto ajeno a ellos.
El mandatario mexicano detalló que el primer avión despegó esta mañana; mientras que la segunda aeronave saldrá de México por la tarde.
“Hoy sale un avión para traer a los que quieran venir a México, están trabajando los embajadores en Israel y Palestina. Hay apuntados alrededor de 300 mexicanos que quieren salir, la mayoría están en Israel. Se está buscando la protección de todos nuestros connacionales”, indicó AMLO en Palacio Nacional.
Al final, nos damos cuenta de que la mayoría de los países están unidos por un bien común, y aunque todos desearíamos que la terminología “Guerra” no existiera, la comunicación y la aceptación de los hechos hacen que se formen alianzas poderosas, buscando lo mejor para los seres humanos."