El primer paso para manejar bien tu dinero
Aprendiendo a Gestionar tus Finanzas con Metas Claras
Valeria Arellano  -   2023-10-21
 Compartir en facebook 
La juventud es un período crucial lleno de decisiones que forjarán nuestro futuro. Esta etapa implica experimentación y, a menudo, cometer errores: obtenemos nuestra licencia de conducir, comenzamos a salir solos, exploramos relaciones de pareja y, en muchos casos, empezamos a ganar nuestro propio dinero.




En este artículo, nuestro propósito es evitar que esos errores se conviertan en costosos tropiezos financieros.

Históricamente, a la juventud no se le enseñaba cómo manejar el dinero, comprender las tarjetas de crédito o invertir. A menudo, las personas tienen historias desalentadoras relacionadas con problemas financieros, y queremos ayudarte a evitar ser parte de esas estadísticas.

Permíteme compartirte una anécdota para ilustrar la importancia de entender la gestión financiera. Recuerdo cuando un amigo me invitó a tomar un café para que lo ayudara a resolver sus problemas financieros. Estudiaba medicina y, como sabes, los estudiantes de medicina suelen tener agendas abrumadoras. En ese momento, pensé que, si no tenía tiempo para disfrutar de la vida, sus asuntos financieros debían estar bajo control.





Sin embargo, descubrí que había cometido un error importante. Había obtenido una tarjeta de crédito y, cuando le pregunté cómo la manejaba, me respondió: "Cada vez que voy al Oxxo, deposito $500". Esto parecía inofensivo, pero, en realidad, estaba pagando una gran cantidad de intereses simplemente por no comprender que las tarjetas de crédito tienen fechas límite de pago. Si no se liquida la deuda antes de esa fecha, se aplican comisiones significativas y se generan intereses adicionales. La ironía es que esos $400 de comisión mensual podrían haberse gastado en algo mucho más valioso.

Imagina ser estudiante y ver cómo se desvanece tu dinero de esta manera.





A continuación, abordaremos las tarjetas de crédito, pero el primer consejo crucial para una buena gestión financiera es tener metas claras. Sin metas o sueños, el dinero tiende a desvanecerse en gastos superfluos.

Te propongo un ejercicio simple:

Calcula cuánto dinero gastas semanalmente en salidas, comida rápida, golosinas, refrescos, etc.
Multiplica esa cifra por cuatro.
¿Qué resultado obtuviste? ¿Te has preguntado cuánto podrías ahorrar al mes si redujeras a la mitad esos gastos?
Esos gastos se conocen como "gastos hormiga". Aunque parecen pequeños e inofensivos, en conjunto representan una fuga importante de recursos.





Establecer metas claras te ayudará a modificar tus hábitos de gasto. No se trata de privarte de todo, sino de priorizar tus metas financieras.

Una vez que tengas tus metas, es el momento de dar un paso adicional. No cometas el error común de muchos adultos que ahorran sin un propósito claro y terminan utilizando sus ahorros de manera indiscriminada.

Aquí hay una guía práctica:

1 Elabora una lista de cosas que deseas adquirir con tu propio dinero.

2 Clasifica estas metas desde las más económicas hasta las más costosas y agrega el precio actual.

3 Marca las metas que consideras más relevantes, especialmente aquellas que podrían aumentar tus ingresos o mejorar tus habilidades.

4 Mantente atento a los precios y las ofertas: algunas compras son más económicas si se realizan con anticipación, como planificar un viaje, mientras que otras pueden esperar a eventos de descuento, como el Buen Fin para tecnología o las rebajas de ropa.

5 Elige una o dos metas, una pequeña y otra de tamaño mediano, para empezar a ahorrar.

6 Establece cuánto ahorrarás semanalmente y cuándo habrás acumulado el dinero necesario.

7 Considera abrir una cuenta de inversión en www.cetesdirecto.com para hacer crecer tus ahorros. Incluso si solo puedes invertir $100, con el tiempo, verás cómo tu dinero crece. La apertura de esta cuenta es sencilla y puede hacerse desde tu celular.

Sigue estos pasos y comparte tus avances. Si tienes preguntas o necesitas orientación adicional, no dudes en enviarme un mensaje a través de mis redes sociales @afortunadamente.mx.

Además, el próximo martes 3 de octubre, en Celaya, nos reuniremos con líderes empresariales, funcionarios gubernamentales y organizaciones civiles para planear cómo brindarte más consejos sobre educación financiera. Si deseas unirte o conoces a alguien que podría estar interesado, no dudes en escribirme para obtener más información.


COMENTARIOS:
ÚLTIMAS NOTICIAS
NUESTRAS ALIANZAS
pruebaaaa