Las mascotas son parte vital de nuestro día a día; y la verdad es que existe evidencia arqueológica de que los perros fueron los primeros animales domesticados por el hombre hace más de 30.000 años (más de 10.000 años antes que los rumiantes y los caballos).
Y a día de hoy, hay una variedad de mascotas que los humanos podemos tener, como: gatos, pericos, lagartos, tortugas, orugas, peces etc. Y lo mas bonito de la evolución humana es, poder crear estos vínculos sanos de amor y apego hacia estos seres; vínculos tan fuertes que, a día de hoy, nuestra mascota impacta de una manera saludable en nuestra salud mental y hasta forma parte de la familia, al igual que nosotros tenemos un papel bastante importante para estos pequeños.
Los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos, (NIH, por sus siglas en inglés) resaltan que el vínculo con las mascotas puede tener un impacto positivo en la salud y bienestar de las personas al reducir el estrés, estimular el estado de ánimo, aliviar la soledad y aumentar las oportunidades de socialización.
Además, la gente que tiene un perro presenta mejores niveles de presión arterial y son menos propensas a desarrollar cardiopatías, según establece un documento de la America Heart Association “Cinco formas en las que las mascotas ayudan con el estrés y la salud mental.
Con pequeños actos como: jugar con tu mascota o llegar a casa a verlos, hace que la dopamina y la oxitocina de nosotros se puede elevar para mejorar nuestro estado de animo y hasta nuestra productividad y rendimiento en el día.
Como ya mencionamos, nosotros tomamos un papel importante en la vida de nuestros pequeños compañeros, a tal punto que son capaces de oler e identificar el cambio hormonal cuando vivimos en estados de miedo, alegría, ansiedad. Es por esto por lo que, junto con nuestro rostro, forma de hablar y respuestas hormonales, pueden detectar si estamos en un estado de estrés o no.
En investigaciones anteriores se ha demostrado que los perros sienten angustia cuando los humanos lloran, sin embargo, ahora un nuevo estudio ha comprobado que, además, los perros intentan hacer algo por ayudar a sus dueños en esas situaciones, según explican los científicos de la Universidad Johns Hopkins.
Lo bonito de vivir, es hacer conexiones, y no hay mejor conexión que las que podemos hacer con ellos, darnos la oportunidad de vivir con seres fieles y llenos de amor, es una experiencia grata para nosotros. Ellos merecen mucho amor y los humanos no hay cosa que sepan hacer mejor que demostrar amor y cariño hacia los que nos acompañan.