En un audaz movimiento para contrarrestar los desafíos enfrentados por los jóvenes de Uriangato, Guanajuato, el Instituto de la Juventud Municipal ha inaugurado la Liga de Freestyle, convirtiéndola en la primera en su tipo en todo el estado de Guanajuato.
Este proyecto innovador nace como respuesta a los altos índices de consumo de sustancias tóxicas entre la juventud local, buscando una estrategia que no solo aborde este problema, sino que también brinde un espacio de expresión y desarrollo de habilidades.
La Lic. Paulina Rosiles, al frente de este ambicioso proyecto, comparte su visión sobre la importancia de proporcionar a los jóvenes una salida creativa y constructiva. "Nos enfrentamos a desafíos significativos en términos de consumo de sustancias tóxicas entre los jóvenes de nuestra comunidad. Queríamos crear algo único que no solo abordara este problema, sino que también permitiera a los jóvenes expresarse y desarrollar habilidades de una manera positiva."
La Liga de Freestyle de Uriangato se basa en la cultura del hip-hop, el grafiti y otras formas de expresión artística. Estos elementos no solo ofrecen una plataforma para la creatividad, sino que también fomentan el compañerismo y la autoexpresión. "El hip-hop es una cultura que va más allá de la música; abraza la danza, el arte urbano y, por supuesto, el freestyle, donde los jóvenes pueden plasmar sus pensamientos de manera auténtica", señala la Lic. Rosiles.
Uno de los objetivos principales de la liga es proporcionar un espacio donde los jóvenes puedan expresarse libremente, desarrollar habilidades artísticas y abordar temas relevantes para su comunidad. Se busca que, a través del arte y la cultura, los participantes exploren y celebren las tradiciones locales y las artes.
"La liga no solo es sobre competir en freestyle, sino sobre construir un sentido de comunidad y empoderar a los jóvenes para que se conviertan en líderes positivos en sus propias vidas y en la comunidad", enfatiza la Lic. Paulina Rosiles.
La Liga de Freestyle de Uriangato no solo representa una respuesta innovadora a los problemas sociales, sino que también abre un espacio para que la juventud local canalice su energía de manera positiva, fomente la creatividad y celebre la diversidad cultural. Este proyecto pionero no solo marca un hito en el estado de Guanajuato, sino que también establece un modelo para abordar desafíos sociales a través del arte y la expresión juvenil.