Tenemos a la primera mujer mexicana, la Dra. Katya Echazarreta, quien desde muy pequeña sabía que quería conocer el espacio y cómo se veía la Tierra sobrepasando la atmósfera.
Katya desde tenía grandes aspiraciones de ser astronauta, pero sus padres siempre decían que ella se dedicaría a otra profesión. Desalentada por su propia familia, buscó la manera de asistir a eventos sobre el espacio a los 10 años, persuadiendo a su hermano con dinero para poder acompañarla a esas conferencias.
Comenta que tuvo más de 4 trabajos y estudiaba constantemente en la Universidad. Fue un camino difícil, pero tenía inspiración y motivación suficientes para conseguirlo. Fue pasante de investigación en 2016 en la Universidad Rutgers, donde participó en el programa de Investigación en Ciencia e Ingeniería (Research in Science and Engineering). Poco tiempo después, Echazarreta se trasladó a UCLA para terminar su grado en 2019. Posteriormente, inició una maestría en ingeniería eléctrica y computacional en la Universidad Johns Hopkins.
Y después de haber visto la Tierra, comparte que está realizando una investigación llamada "Eye perspective", que busca analizar los efectos en el cuerpo humano antes, durante y después de salir al espacio. Lo que ella vivió fue tan impresionante que la inspiró a volver a México y ofrecer un ambiente para que muchas personas mexicanas, a través de su Fundación, pudieran acceder a estas oportunidades desde México y sin abandonarlo. Su impacto fue tan grande que en 2023, la marca Mattel lanzó una muñeca Barbie en su honor para apoyar a jóvenes que tienen la intención de viajar al espacio y estar en la NASA de México.