El grooming o definición es una formas delictiva de acoso que implican a un adulto que se pone en contacto con un niño, niña o adolescente con el fin de ganarse poco a poco su confianza para luego involucrarle en una actividad sexual” se lee en el sitio oficial de “Save the children” organización sin fines de lucro de España.
De acuerdo al sitio oficial de Gobierno de México “Es cuando un adulto mediante engaños y mentiras se gana la confianza y establece algún tipo de amistad con una niña, niño o adolescente a través de Internet, ya sea vía redes sociales, aplicaciones de mensajería instantánea, correo electrónico, entre otros, con el fin de obtener imágenes o videos con connotación o actividad sexual.”
Ésta problemática ha ido a la alza pues lo que comienza como un juego que incita a situaciones sexuales, según Unicef alrededor de 120 millones de niñas, algo más de una de cada 10, han sufrido “relaciones sexuales forzadas u otros actos sexuales forzados” en algún momento de su vida. En algunos países como Indonesia, Singapur, Jordania o India las relaciones sexuales forzadas de una niña por parte de su marido son legales.
Pero todo esto se volvió viral después de la creadora de contenido Florencia Guillot publicó el episodio “El amor todo lo puede” de su podcast “Vete a triunfar”, donde usuarios de internet declaran que Florencia “romantizaba el grooming” al entrevistar a su amiga de la infancia: Paulina Florencia creadora de la marca “The Urban Beauty”.
En el podcast se aborda la problemática, los obstáculos y todo sobre la relación de pareja de más de 17 años que tiene con su ex profesor de secundaria “Mauricio Cuevas”, ella tan sólo tenía 11 años, él 24 años, cuando se fueron en un viaje escolar hacia Acapulco, además abordan todos los estereotipos que tuvieron que enfrentar no sólo de la sociedad sino también intrafamiliares.
“Mi mamá nunca estuvo de acuerdo con que saliera con él, siempre tenía discusiones y como mi mamá venía de relaciones fracturadas no podía seguir su ejemplo” expresa “The Urban Beauty” en el vídeo bajado de ambas plataformas; Youtube y Spotify.
Este testimonio fue tomado como caso de estudio por diversos expertos en el tema y creadores de contenido “Dr. Adrián Salama” psicólogo graduado de la Universidad Gestalt de América, reaccionó al podcast “sinceramente le creo, creo que Paulina fue víctima de alguien que probablemente tenga conductas narcisistas, este episodio sólo fomenta el machismo, trata de personas, pedofilia, y un sistema estructural que no permite que las mujeres se desarrollen correctamente porque sólo sirven para tener hijos, es por eso que la sociedad está enojada.”
Expresan varios usuarios de internet “cuando yo tenía 13 mi profesor de secundaria de 30 años me buscaba al quedarse conmigo a solas y me mandaba llamar siempre, me daba desconfianza y miedo, incluso mis padres me decían el te quería como un hombre quiere a una mujer y no como un profesor a una alumna, ellos hablaron con la trabajadora social, no cesó allí me tuvieron que cambiar de escuela, agradezco muchísimo a mi familia que siempre me apoyó pues a pesar de las denuncias las autoridades no hicieron nada.”
Otra usuaria expresa en los comentarios en la transmisión subida a Youtube “cuando tenía 13 años, un vecino de 27 años que solía ser mi amigo siempre me decía: eres muy inteligente y madura para tu edad, tus padres no entienden pero yo sí, y otras tonterías que alimentaban la autoestima de una niña carente de afecto, ha pasado el tiempo y ahora teniendo 25 se me hace enfermo pensar en ligarme a un jovencito de 15 años.”
Somos de acuerdo al Módulo sobre Ciberacoso (MOCIBA) 2020 de INEGI, en México, 720 mil personas de entre 12 y 17 años recibieron insinuaciones o propuestas de tipo sexual que le molestaron a través de teléfono celular o internet entre octubre de 2019 y octubre de 2020.
¿Cómo identificar el Grooming?
“1) Etapa de enganche o entrapment (atrapamiento):
Con el objetivo de ganarse la confianza y establecer un vínculo de amistad, en esta etapa el acosador se acerca al niño, niña o adolescente generalmente falseando su identidad y/o su edad, a través de una conversación donde prevalece el intercambio de gustos, preferencias e intereses.
2) Etapa de fidelización:
En esta etapa el acosador a sabiendas de los gustos e intereses del niño, niña o adolescente profundiza la relación obteniendo una mayor cantidad de datos personales, donde intentará mantener cautiva la atención procurando fidelizar el vínculo a través del intercambio de secretos, confidencias, promesas, etc.
3) Etapa de seducción:
En esta etapa el acosador seducirá y sexualizará la conversación, generalmente mediante preguntas y/o relatos para generar en el niño, niña o adolescente un compromiso y/o dependencia emocional.
4) Etapa de acoso sexual:
Esta etapa se caracteriza por una marcada agresión sexual, implícita o explícita, en la cual el acosador manipula a la víctima a través de la solicitud de imágenes y/o videos íntimos, o bien, la propuesta de un encuentro personal. En aquellos casos en los cuales el niño, niña o adolescente no acceda a sus requerimientos, el acosador ejercerá distintas formas de violencia, tales como: chantaje, extorsión, amenazas o coacciones. Como conclusión, este proceso puede transcurrir durante días, semanas, meses y/o años, transformándose en una nueva modalidad del abuso sexual sin contacto físico contra niños, niñas y adolescentes.”
Se lee en el sitio oficial del periódico Expansión.
Hoy en día, debemos estar más pendientes de los jóvenes que están en nuestras familias, nunca sabemos cuándo podemos ser partícipes de un ciberacoso o “grooming”.
FUENTES:
“Acoso De Niñas, Niños Y Adolescentes En México - Blog De Datos E Incidencia Política De REDIM.” Blog de datos e incidencia política de REDIM, 6 May 2022,
“Grooming y Ciberacoso en niños | Procuraduría Federal del Consumidor | Gobierno | gob.mx.” Gobierno de México
Reyes, Eréndira. “¿Qué es el grooming y por qué afecta a niños y jóvenes?” Expansión, 25 March 2022