Amigos fieles
Héroes de cuatro patas parte 3
Manuel Flores Novoa  -   2023-12-23
 Compartir en facebook 
Las mascotas terapeutas, como parte de la Unidad Funcional Asistida con perros, han encontrado un espacio esencial en el ámbito hospitalario, específicamente en el Hospital del Niño del DIF en Pachuca, Hidalgo, y más recientemente, en un segundo hospital terapéutico canino en Coyoacán, CDMX. Estos programas innovadores se han concebido con el propósito fundamental de brindar apoyo emocional a los niños que atraviesan momentos difíciles durante su estancia hospitalaria.



Vanessa Pallares, directora pediátrica del Hospital del Niño, destaca la importancia vital de la presencia de mascotas terapeutas en la vida de los niños hospitalizados. La experiencia hospitalaria puede generar temores y estrés, y la conexión con estos animales no solo alivia estas tensiones, sino que también facilita la aceptación de procedimientos médicos. Las unidades caninas se integran estratégicamente en las salas de espera, ofreciendo a los niños y sus familiares un entorno más tranquilo y reconfortante.





La dimensión terapéutica de estas mascotas se expande incluso a casos más delicados, como los niños que han experimentado intentos de suicidio o que han sufrido accidentes. La empatía única que se establece entre el humano y el animal durante estas terapias es una conexión especial que va más allá de las barreras convencionales. Pallares recalca la necesidad de abordar de manera integral la atención a los pacientes, reconociendo la prohibición tradicional de animales en hospitales y destacando el beneficio único de estos programas.





Paola Mendoza, directora de marketing de Nestlé Purina México, ha asumido un papel crucial al apoyar económicamente esta noble causa. Su contribución asegura que todos los beneficiarios tengan acceso gratuito a estos servicios, alineándose con el lema que guía su compromiso: "Juntos, la vida es mejor". El respaldo financiero de empresas como Purina demuestra el impacto positivo que el sector privado puede tener en iniciativas sociales significativas.





Además de su función directa en el apoyo emocional, estas iniciativas también buscan concientizar sobre la importancia de prevenir el maltrato animal. México, lamentablemente, ocupa el tercer lugar en maltrato animal a nivel mundial. Estas campañas y programas terapéuticos no solo buscan proporcionar consuelo a los niños sino también generar un cambio cultural hacia una mayor empatía y respeto por los seres vivos, independientemente de su especie.





En palabras de Albert Schweitzer, "No me importa si un animal es capaz de razonar. Solo sé que es capaz de sufrir y por ello lo considero mi prójimo". Estas palabras resuenan poderosamente en un momento en que la conciencia sobre el bienestar animal se convierte en una necesidad imperante.

En conclusión, la integración de mascotas terapeutas en entornos hospitalarios no solo ofrece consuelo emocional a los niños, sino que también destaca la importancia de fomentar una relación de respeto y empatía hacia los animales. La colaboración entre instituciones de salud, empresas comprometidas y la sociedad en general es esencial para expandir y fortalecer estas iniciativas, creando un impacto positivo duradero en la vida de los niños y en la percepción cultural hacia los animales en México.
COMENTARIOS:
ÚLTIMAS NOTICIAS
NUESTRAS ALIANZAS
pruebaaaa