¿Qué necesitamos realmente para alcanzar nuestras metas?
Motivación para formar un hábito
Karyme Celeste Medina Patiño   -   2024-01-20
 Compartir en facebook 
"La importancia no radica en la meta, sino en el hábito que la construye; de igual manera, el poder no reside en el hábito, sino en el tiempo que perdura."

Alcanzar nuestras metas es difícil, pero ¿por qué se torna complicado desde el primer momento en que nos esforzamos? Vivimos en una sociedad donde muchas personas son espectadoras de los logros ajenos, meros admiradores, anhelando ser como los demás.





A menudo nos fijamos metas, pero ¿realmente las tomamos en serio? Lo admito, sí, he sido y soy una de esas personas. Es sencillo imaginar lo que deseamos lograr y esperar que llegue mañana como una ilusión o un deseo por cumplir.





Porque, claro, es más fácil que comprometerse con un hábito y pensar que repetiremos acciones diarias para cambiar progresivamente.

Los cambios no se logran fácilmente ni surgen de la noche a la mañana. Aunque sea difícil, debemos esforzarnos por alcanzarlos. No es una guerra en sí misma, pero sí una lucha constante contra los diversos obstáculos de la vida diaria, como la desmotivación, la falta de tiempo y muchas más excusas que nos inventamos, porque sí, aunque duela, son excusas.





No obstante, siempre tendrán el peso que nosotros les otorguemos. No podemos encerrarnos diariamente en la idea de querer "cosechar sin haber sembrado nada antes".





Pues, aunque cueste aceptarlo, la manera más realista de superarnos y lograr lo que queremos con nuestro propio esfuerzo es a través de la práctica.

Todo en la vida requiere acción, práctica, tiempo y esfuerzo para progresar. Así que, en lugar de fijarnos miles de metas al principio, seamos más realistas e intentemos construir hábitos sólidos antes de avanzar.

Porque incluso si es un proceso lento, los avances llegarán con esfuerzo.
COMENTARIOS:
ÚLTIMAS NOTICIAS
NUESTRAS ALIANZAS
pruebaaaa