Hoy en día, el trabajo de los Bomberos Voluntarios es una gran labor. En el municipio de Purísima del Rincón, Gto, cuenta con un Cuerpo de Bomberos Voluntarios Purísima A.C., quienes durante 25 años han apoyado a la ciudadanía en siniestros ocasionados por el fuego y en rescates de ciudadanos en accidentes viales e inmersiones en presas, entre muchas otras emergencias más.
Miguel Salvador González Rosas es uno de los voluntarios que, con tan solo 14 años, decidió dar su tiempo al servicio de la ciudadanía. Salvador nos cuenta que ingresó el día 10 de noviembre del 2020, ya que le llamó la atención gracias a un amigo que compartió su experiencia de ser bombero a través de las Redes Sociales (Facebook), y a Miguel le llamó un poco la atención vivir la experiencia de ser bombero. Cuando ingresó a la institución, no tenía ni idea ni noción de cuál era la función de un bombero, ni siquiera sabía que había una estación de bomberos en su municipio.
Una de las razones por las que Miguel ha continuado en la institución es el gran compañerismo que tienen y el apoyo que le brindan los mismos compañeros para seguir adelante. En sus inicios como bombero, no salía a servicios hasta que le dieron un breve resumen teórico de lo que se hace y cómo trabajar. Pasado poco más de medio mes, comenzó a salir a los servicios, pero únicamente a incendios de pastizales y quema de basura. Conforme fueron pasando los días, empezó a salir a otros tipos de reportes.
Una de las cosas por las cuales Salvador aprendió muy rápido fue asistir todos los días a los servicios, donde realizaban ejercicios y prácticas simuladas de servicios. Para los voluntarios de emergencia, es muy importante saber cómo actuar en diferentes servicios, ya que cada día es una experiencia nueva, un nuevo aprendizaje, por muy pequeños que sean. No es solo ir y esperar a que salga una emergencia para poder atenderla, sino también dar tu tiempo para capacitarte, estudiar uno que otro curso.
Cuando Miguel ingresó a bomberos, estaba el tema de la pandemia, lo que limitó la disponibilidad de cursos presenciales. Hasta que pasó un poco la pandemia, se retomaron las capacitaciones y cursos presenciales. Los cursos y/o capacitaciones que uno quiere tener para superarse y conocer un poco más, los voluntarios tienen que pagarlo de su propio dinero, ya que al ser voluntarios no reciben algún tipo de apoyo. Es raro que la institución tenga las posibilidades de mandarte a un curso, pero cuando nace la vocación de poder ayudar a los demás, algunos buscan el recurso, ya sea con patrocinadores, para poder capacitarse y ser mejores en su trabajo.
Desde que ingresó en la institución con tan solo 14 años, ha dedicado la mayor parte de su tiempo a las emergencias, sacrificando tiempo con su familia, fiestas, salidas con amigos, cumpleaños, navidades y años nuevos, incluso estando en mitad de una reunión familiar y teniendo que abandonarla para poder ir a atender una emergencia. Aunque ha pasado por algunas dificultades, Miguel sigue con el mismo entusiasmo de seguir dando lo mejor cada día y seguir aprendiendo más como el primer día. Esta institución para él es como una familia y se siente feliz de seguir formando parte de ella.
Hoy reconocemos a Miguel Salvador Gonzales Rosas porque eres uno de los Héroes Ocultos, que, sin importar el día, hora y momento, siempre estás al pendiente de la ciudadanía.
¨Nada es tan fuerte como el corazón de un voluntario¨