¿Qué tan importantes son las relaciones de pareja en la adolescencia?
Profundizando en su importancia, debemos mencionar que un rasgo importante del desarrollo social de los adolescentes es su vida amorosa. A diferencia de la infancia, cuando los niños solo se centran en pensar en lo que es el amor y dan pequeños pasos en este ámbito, los adolescentes se ponen a prueba directamente en este campo.
En esta prueba, son ellos los encargados de integrar la atracción sexual de forma voluntaria y recíproca. La aparición de los sentimientos amorosos y el despertar del deseo sexual en la adolescencia son factores clave que contrastan esta etapa con la infancia.
En este sentido, es importante enfatizar que esta etapa de la adolescencia influirá en la forma en que los adolescentes establecen relaciones cercanas con los demás mientras forman sus propias identidades. Se trata de dos procesos psicosociales muy importantes que se verán muy afectados durante la adolescencia.
Habitualmente, entendemos una relación afectiva como cualquier relación que se da entre dos personas, donde son los sentimientos los que le dan un significado esencial a la relación.
Estas relaciones afectivas han sido estudiadas por ciencias como la psicología, la neurociencia y la neurobiología interpersonal, y dentro del alcance de este estudio representan uno de los mayores grados de complejidad del comportamiento humano.
Esto se debe a que las relaciones emocionales están en el centro de las construcciones sociales y otros conceptos sobre los que tenemos ideas sobre la sociedad moderna, como las organizaciones sociales, las estructuras o los movimientos sociales.
Los humanos somos animales sociales y nuestra tendencia a formar comunidades no es nada nuevo. Para crear estos grupos se regulan las interacciones para que podamos vivir en un estado de bienestar. De esta manera, las relaciones no solo son parte de quiénes somos, sino también de cómo nos organizamos en la sociedad.