Violencia Renovada: Nuevos Términos Amargos
La Transformación del Amor Tóxico
Elizabeth Pérez y Jenn Vieyra  -   2024-03-16
 Compartir en facebook 
Hora de Cambiar el Diccionario
La violencia se actualizó y ahora tiene nuevos nombres postmodernos para referirse a ciertas conductas.

Queridos lectores, queremos platicarles algunos términos que se han estado utilizando por los jóvenes hoy en día, generalmente términos que utilizan a la hora de relacionarse con más personas, en especial en las redes sociales; la época de la palabra “Te ignoro” ha quedado atrás y nos encontramos con términos más modernos que ahora se dicen cuando alguien deja de hablarte o te bloquea en persona y en los medios de comunicación.



Una de las influencias principales de las redes sociales sobre la humanidad es nuestra manera de relacionarnos. Nos hemos vuelto seres hiperconectados, incluso a tal grado de sentir gran necesidad de saber qué está pasando y sentirnos muy alterados si las redes se caen o te quedas unas horas sin un dispositivo o sin un medio de comunicación alguno.

En la manera de relacionarnos o buscar pareja también hemos adquirido novedosas conductas y cambios, ya que muchas relaciones amorosas se mantienen únicamente de manera virtual. Por lo que la violencia no se ha quedado atrás y también ha tomado fuerza en hacerse presente para las parejas, pero ahora con términos más modernos o en otro idioma.





Hablamos de términos como el ghosting, love bombing, gaslighting, benching, cushioning o breadcrumbing. En fin, aún así sigue siendo violencia en la pareja, les platicamos un poco de algunos de estos conceptos.

Ghosting: Relacionado con la palabra “Ghost” que significa fantasma, por lo que el concepto se entiende como desaparecerte de alguien, pero llevándolo a un nivel muy amplio, pues a pesar de que se esté en una relación, quien realiza “Ghosting” se desaparece de todos los medios de comunicación de un día para otro sin previo aviso, dejando a la persona con una gran incógnita de saber si pasó algo o por qué decidió apartarse de tal manera.





Love Bombing: Prácticamente este nombre se da porque de alguna forma bombardean a la persona interesada con gestos muy impulsivos de amor, llenándolo de regalos, muestras de afecto intensas y atenciones a lo que te sucede, hasta formar una dependencia con la persona que te realizó el love bombing. Pero ya una vez que se crea esta dependencia, la otra persona corta de lleno estas conductas y manipula, amenaza con dejarla o ya no mostrar su amor sino hace las cosas a su forma. Claro que la otra parte cede ya que siente la necesidad por todo lo que su pareja le hizo sentir.

Benching: De la palabra en inglés bench, significa “banco”, definiendo el concepto como mantenerte esperando un compromiso o relación formal eternamente. Nace de la inseguridad propia de no saber qué decisión tomar o realmente cuáles son los deseos, pero aligera un poco la inseguridad saber que ahí hay al menos una persona, esperando. Incluso se pudo haber perdido ya el interés en la otra persona, pero de igual manera mantiene la comunicación, aunque esta es esporádica y carente de verdadera intención. También puede ser que la persona quiera a alguien, pero pueda buscar explorar otras opciones antes de comprometerse.





Cushioning: Esta conducta, como las demás, no es nueva, pero se potenció en redes sociales como Cushioning. Significa ser el amortiguador o la segunda opción de alguien que ya se encuentra en una relación actual poco satisfactoria; aquí la persona que es el cushioning sirve como el consuelo o apoyo emocional que no encuentra en su pareja actual pero tampoco le deja para comprometerse con el otro. También puede ser que lo haga para tener a alguien de reserva por si la otra relación se termina.

Gaslighting: Esta conducta es de los abusos emocionales más conspirativos por estar perfectamente disfrazado. Si alguna o constantes veces has escuchado frases en tu pareja cuando quieres comunicarte, pero recibes respuestas como “eso no es cierto”, “ya ves cosas que no son”, “eres muy sensible, eso es lo que pasa”, “es solo un chiste”, etc., es probable que estés bajo este fenómeno. Lo interesante es que, el ir dudando de tus pensamientos, te va acercando cada vez más a preferir creer en las opiniones del otro, ya sean familiares o amigos, pero con mayor seguridad, a esta misma pareja. Así se cumple el fenómeno de la manipulación.

Sin duda, estos conceptos no dejan de ser violencia para ambas partes. Te compartiremos en la próxima nota “TE AMO, PERO ME AMO MÁS A MÍ” algunas recomendaciones para no ser víctima de estos términos postmodernos.
COMENTARIOS:
ÚLTIMAS NOTICIAS
NUESTRAS ALIANZAS
pruebaaaa