Imagina… un lugar de oportunidades, Imagina un sueño hecho realidad, Un sueño donde el objetivo sea llevar educación a las niñas, niños y adolescentes, a partir de una visión y nuevas oportunidades, desarrollándose en un entorno lleno de paz y armonía.
Imagina biblioteca infantil de Imagina, A.C, está ubicada en Atalaya 201, Colonia El castillo, León, Guanajuato, y dirigida de manera extraordinaria por María del Pilar Rodríguez Orozco
¿Cómo nace Imagina?
Imagina A.C nace en el centro comercial plaza mayor, como una biblioteca pequeña, posteriormente se busca un nuevo asentamiento para así ayudar a más personas, se encuentra una zona vulnerable “polígono los castillos” se establece en la colonia Nuevo León iniciando como centro comunitario Virgen Reyna de la Paz, impartiendo clases de AMSIF (Asociación Mexicana para la superación integral de la familia), posteriormente en 1998 se establece en la colonia el Castillo creando así un nuevo espacio para AMSIF y la biblioteca infantil imagina, todo este cambio con el firme propósito de crear un espacio mejor para los niños, niñas y personas de la comunidad, buscando alejarlos un poco de la marginación y violencia de la zona. Además de imagina Biblioteca infantil, se crea biblioteca juvenil imagina, Preescolar imagina y centro cultural y ecológico imagina.
Cabe señalar que Imagina es una organización sin fines de lucro, que funciona mediante donativos, apoyos de la sociedad civil, apoyos sin los que Imagina, no sería lo que es hoy.
*Imagina biblioteca infantil: Es un espacio dedicado a niñas y niños de 6 a 12 años, donde además de contar con el servicio de ludoteca y diversos talleres, como ballet, danza polinesia, dibujo, piano etc. (con una cuota de $50 MXN) para orquesta y variaciones para los diversos talleres que ahí se imparten, cuenta también con un sistema de guardería para que las madres puedan dejar a sus bebés mientras toman algún taller de AMSIF
*Prescolar Imagina: Un preescolar con reconocimiento oficial de la SEP que, bajo la metodología “Montessori” mezclada con educación tradicional, trabaja por proyectos con su comunidad escolar, con temáticas como la investigación y autonomía, para que los niños se desarrollen adecuadamente, descubran nuevas conocimientos y habilidades a partir de sus capacidades y siempre en conjunto con sus profesores.
*Biblioteca juvenil imagina: Un espacio dirigido a jóvenes con un gran acervo de libros y materiales bibliográficos y de consulta, donde los jóvenes podrán encontrar: Novelas, cuentos, enciclopedias, libros de investigación y más, contando también con servicio de computadoras con internet, papelería y la presencia de la UVEG (Universidad virtual del estado de Guanajuato) donde jóvenes pueden acudir a estudiar su preparatoria o licenciatura a distancia.
*AMSIF (Asociación Mexicana para la superación integral de la familia): Es una asociación hermana de imagina, en AMSIF asisten las madres de familia 2 veces a la semana 2 horas, tomando así clases de sociales, administración del tiempo y dinero, también recibiendo así opción de clases de familia junto con talleres de repostería, manualidades etc.
*Servicio a la comunidad: Incluye área de salud, talleres de capacitación para el autoempleo, departamento psicopedagógico, y cursos de desarrollo humano, para el beneficio de la comunidad.
*Centro cultural y ecológico Imagina: Es el edificio más nuevo con el que se cuenta hasta ahora, un lugar donde se llevan a cabo diversos talleres culturales y sobre todo ecológicos, albergando así mismo la Orquesta y Coro Imagina.
¿A quiénes ayuda Imagina?
Imagina beneficia a toda la comunidad, desde niños, adolescentes, adultos, adultos mayores, parte de la visión de imagina es la educación integral, la investigación, el desarrollo cognitivo y la superación personal, de igual manera educación familiar desde guardería o preescolar para los más pequeños hasta talleres de repostería, tejido y más para los padres y madres de familia.
¿” Imagina” un futuro de paz?
Imagina se basa en una ideología de amor, respeto, crianza positiva, una educación con dignidad, contagiándose así entre niñas y niños con una nueva perspectiva más sana y a su vez abarcando también a su familia y su comunidad haciendo de este un lugar mejor lugar para todas y todos.
¿cómo sería la zona sin este gran proyecto?
Posiblemente sería algo muy diferente a lo que es hoy en día, ya que anteriormente no existía pavimento en la zona, había riñas entre pandillas, pero poco a poco esto fue disminuyendo con el apoyo de todos, dando lugar así a calles más seguras una mejor infraestructura y un mejor desarrollo para la comunidad.
¿Cuál es el sueño de imagina a futuro?
“Seguir creando espacios y servicios que despiertan el gusto por el conocimiento y la investigación, con el fin de contribuir a una mejor calidad de vida para la transformación de las familias leoneses, sus comunidades y nuestra sociedad.”
Además, enfocados a generar infancias sanas y felices, pero sobre todo con la posibilidad de querer llegar a más
Imagina Children´s foundation
Busca donadores en florida E.U.A, recaudando así dinero el cual es invertido en la compra de instrumentos para la orquesta, compra de libros, mobiliario, tutus de ballet o uniformes
¿Cómo ha crecido Imagina?
Pues imagina ha crecido junto con toda la comunidad, gracias a los diversos servicios que brinda ha hecho no solo lo que imagina es ahora si no también ha impactado en la vida de las niñas y niños al igual que en su familia a través de los años y a su vez creando un mejor entorno con la comunidad
“Algo que creo es muy lindo, es que de pronto las maestras con las que contamos, en algún tiempo fueron alumnas, entonces también las niñas y niños ven que es posible ser maestra, ser bailarina, ser musico, que no es solo un taller, sino que también es posible realizar su sueño”
https://www.imaginabiblioteca.org.mx/ Afirmo así KARINA JANET GUERRERO HUERTA
Imagina A.C: 477-790-43-62 coordinadora de talleres y redes sociales llevando así 9 años en su puesto