La Asamblea General de las Naciones Unidas, estableció el Día Internacional de la Paz en 1981. Dos décadas más tarde, en 2001, la Asamblea General decidió por unanimidad, designar a este día como la jornada de la no violencia y alto el fuego
Hoy 21 de septiembre del 2023 deseamos participar activamente en la construcción de la paz con el lanzamiento de el semanario digital Multiplicadores de la paz en una alianza con Humanízate México, JuventudEs GTO y mentores expertos en su área, siendo Guanajuato el epicentro de este medio de comunicación con propósito y cultura de paz social.
¿Por qué citar un día internacional? Los días internacionales son denominados así con la finalidad de crear conciencia en temas relevantes para la humanidad, generalmente temas no resueltos o temas que requieren incrementar acciones o generar mayor número de proyectos que puedan acercar a la solución. Los días internacionales nos unifican en metas y nos llevan al análisis de los logros obtenidos, así como las carencias que fortalecen la problemática.
Además, hacen un llamado y decir “Alto a la guerra”, como hoy, hacemos un llamado y decimos desde Guanajuato, “alto a la ignorancia que nos impide tener un clima social pacífico desde nuestro hogar, desde nuestra manera de pensar y que nos ayude a resolver fricciones entre las personas de nuestra comunidad”.
Nos han dicho; piensa global, actúa local ¿Deseas mejorar el mundo? ¿Deseas contribuir a la paz del mundo? Aquí te dejamos una lista de acciones posibles y reales para poner en práctica el día de hoy, sin pretextos:
1.- Perdónate por tus errores del pasado.
2.- Comienza a sonreír y ser amable con tus palabras, con tus seres queridos.
3.- Resuelve cualquier fricción o mal entendido con tus profesores, amigos, familiares, jefes, vecinos.
4.- Tómate el tiempo para estar por lo menos 20 minutos en silencio al día, escucha tu entorno, el viento, los árboles, deja de juzgar y criticar desde tu mente.
5.- Acepta las disculpas de quien te ofendió.
6.- Camina y haz contacto visual con la gente en el autobús, en la oficina, en la escuela, dibújate una sonrisa para regalarles a tu paso.
7.- Aprende a escuchar antes de juzgar.
8.- Aporta 7 calificativos positivos a las personas con quienes vives y trabajas.
9.- Cada mañana regálate 3 pensamientos que te califiquen positivamente de ti para ti.
10.- Acepta que el mundo es perfecto, así como es.
La paz global inicia con tu paz local, tan local que inicia en tu manera de pensar, hablar, decidir y actuar, deseas sumarte al liderazgo de la comunidad ¿Deseas ser líder social en tu comunidad?
Envia un mensaje de whatsapp a número, 476 141 18 56 o envía un correo diciendo “estoy interesado en formarme como un líder comunitario a: comunicacion@humanizte.com.mx
Humanízate por la paz”.