El Espacio en Mis Emociones
El Poder de los Espacios en Nuestras Emociones y Recuerdos
Arq. Fabiola Vázquez García.   -   2023-09-30
 Compartir en facebook 
Regresando cierto día a la casa de los abuelos, después de muchos años, sentí aquella dulce emoción de comer, de aquella higuera, su fruto, era delicioso; de la parra las uvas colgantes, y del granado, aquellos jugosos y ácidos sabores. Recordar aquellos surcos en la tierra donde el abuelo sembraba el maíz, para convertirlo después en aquellos tamales en “su punto”, me hizo volver años atrás, ese tejado ancestral con vigas de madera semi carcomidas por la polilla y la humedad de los años, ese piso de baldosas de barro que daban la más grata sensación de frescura, el patio central rodeado de macetas que adornaban de verde los muros de adobe… ¡Cuánta luz tenía la casa de los abuelos! Luz del sol naciente, luz del sol en el cénit y luz del sol en el ocaso. Esa luz tan brillante que nos encendía a todos de alegría.

No obstante, aquel cuartucho miserable, que se encontraba en tinieblas, sólo un haz de luz que penetraba incesante, pálido y débil, insuficiente para invitar a permanecer ahí… ¡Cuántos recuerdos!, ¡cuántas emociones! Y ¡qué sensaciones ahora despierta esa casa en mí!...




La neuroarquitectura es una nueva disciplina de la arquitectura, estrechamente ligada con la ciencia de la salud, un nuevo concepto que emerge (1998) para ayudarnos a entender cómo el entorno en el que vivimos, influye en nuestros sentimientos y comportamientos, comprobado de modo científico y objetivo. Interesante es conocer cómo un lugar puede favorecer o no, inclusive a nuestras capacidades… Por eso hoy más que nunca es importante crear y construir con responsabilidad “consciente”, no sólo tomar en cuenta el factor tradicional: funcional, estético y económico. Hay que aportar más que nada en estos tiempos, el valor adicional, convertido en necesidad, que es trasmitir tranquilidad, paz, serenidad, para lograr nuestro bienestar, y ser así personas más creativas, productivas y felices.

Los seres humanos, somos capaces de producir nuevas neuronas con entornos estimulantes, por lo que el rumbo de la arquitectura se vierte a espacios verdes, bellos, abiertos e iluminados, influyendo favorablemente al proceso de nuestro cerebro.





Citemos a la iluminación como punto clave de la neuroarquitectura, que influye positivamente en un alto índice para el estado de ánimo, fomentando la concentración, y siendo la luz natural el estrecho vínculo con el espacio exterior que evoca a la libertad, energía y paz.

No podemos dejar atrás la psicología del color que influye fuertemente en la emoción y sensación de las personas, como el verde que inspira, el azul que tranquiliza, el rojo excitante, el rosa, amor y cortesía… Con una excelente aplicación del color, logramos la armonización de los espacios, mejorando habilidades sociales y cognitivas, incrementando la calidad de vida, buscando de este modo denotar el bienestar del individuo en su más profundo entender de relación social, familiar y consigo mismo. Siendo entonces, el bienestar de uno mismo, el centro clave del origen que expande todo el bien al universo…

Cuando me reencuentro en la casa de los abuelos, vuelvo a mi infancia, vuelvo a mi niña, vuelvo a mí misma, sintiendo cada detalle, despertando las emociones más ecuánimes y neutralizando mis pensamientos, por lo que puedo decir que me encuentro en paz.


COMENTARIOS:
ÚLTIMAS NOTICIAS
NUESTRAS ALIANZAS
pruebaaaa